course-premium

Diplomado en Aspectos Psicosociales en los Cuidados Paliativos para Enfermería

Diplomado

Online

S/. 2,200 IVA inc.

¡AUMENTA TUS POSIBILIDADES DE ÉXITO CON ESTA FORMACIÓN!

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    150h

  • Duración

    6 Semanas

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 6 ECTS

Para poder prestar los cuidados paliativos adecuados a los pacientes que los necesitan, es necesario tener en cuenta el entorno del paciente, y cómo este condiciona su bienestar y la evolución de la enfermedad. Los aspectos psicosociales suponen un factor crucial en el desarrollo de la patología y condicionan la prestación de cuidados paliativos en todos sus ámbitos. Conocer cómo interactuar ante los diferentes aspectos psicosociales que acompañan al paciente facilita el desempeño del médico en la prestación de los cuidados paliativos.

Información importante

Documentación

  • aspectos-psicosociales-cuidados-paliativos-enfermeria-per.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del médico y facilitar la adquisición de una formación avanzada de carácter especializado en cuidados paliativos, para que puedan prestar una atención médica de calidad al paciente susceptible de recibirlos. Comprender la integración de medicina y cuidados paliativos de continuidad en enfermedades crónicas degenerativas en niños y adultos. Incorporar el abordaje psicosocial y espiritual al manejo integral de medicina paliativa a pacientes adultos y niños y el acompañamiento a la familia. Objetivos Específicos Determinar los principales aspectos psicosociales en el paciente en cuidados paliativos. Identificar los aspectos más importantes en los cuidados del paciente en cuidados paliativos y su familia. Describir las intervenciones de apoyo psicosocial en el periodo de agonía y muerte. Comprender los aspectos relevantes en el tratamiento integral de los pacientes en agonía. Incorporar a la praxis profesional las indicaciones adecuadas en la comunicación de malas noticias. Identificar las principales características del desgaste profesional en el equipo de cuidados paliativos. Revisar las diferentes perspectivas en la atención al duelo en cuidados paliativos.

El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico en el abordaje de los aspectos psicosociales en los cuidados paliativos, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa las intervenciones necesarias para mantener el estatus y el bienestar del paciente.

Solo para enfermeras tituladas.

Este Curso Universitario en Aspectos Éticos y Legales al Final de la Vida para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Aspectos Éticos y Legales al Final de la Vida para Enfermería ECTS : 6 Nº Horas Lectivas : 150

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los profesionales de enfermería que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Comunicación
  • Comunicación efectiva
  • Cuidados paliativos
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos en enfermería
  • Enfermeria
  • Paciente
  • Atención al duelo
  • Muerte
  • Apoyo psicosocial
  • Tanatología
  • Aspectos psicosociales
  • Periodo de agonía
  • Síndrome de desgaste profesional
  • Cuidados paliativos domiciliarios
  • Apoyo psicosocial periodo de agonía
  • Comunicación malas noticias
  • Síndrome de desgaste
  • Aspectos emocionales en la perdida
  • Aspectos psicosociales y emocionales en la familia

Profesores

Manuel Pablo Lafuente Sanchis

Manuel Pablo Lafuente Sanchis

Licenciado en Medicina y Cirugía

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. España Jefe del servicio de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario de la Ribera Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. España Experto Universitario en Cuidados Paliativos. Universidad Internacional de la Rioja Experto Universitario en docencia Universitaria. Universidad Católica de Valencia Instructor en simulación clínica. Universidad Católica de Murcia Miembro de la Sociedad Española de Hospitalización a domicilio

Silvia Allende Pérez

Silvia Allende Pérez

Dirección

Temario

1. Aspectos psicosociales en el paciente en cuidados paliativos.
2. Aspectos Psicosociales en la familia del paciente en cuidados paliativos.
3. Apoyo psicosocial en el periodo de agonía y muerte.
4. Comunicación y malas noticias.
5. Síndrome de desgaste profesional en el equipo de cuidados paliativos.
6. Atención al duelo en cuidados paliativos.

Diplomado en Aspectos Psicosociales en los Cuidados Paliativos para Enfermería

S/. 2,200 IVA inc.