
Diplomado en Análisis de Conflictos en el Aula

Diplomado
Online

APRENDE LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y DESARROLLA TU PROFESIÓN.
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
Podemos definir los conflictos como situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, valores, intereses, aspiraciones, deseos necesidades son incompatibles o, al menos, se perciben como tales. Para entender los conflictos debemos saber que las emociones y sentimientos que se producen en los distintos protagonistas juegan un papel muy importante.
Información importante
Documentación
- curso-analisis-conflictos-aula.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Identificar mis potencialidades y debilidades para resolver conflictos. Tomar conciencia de mí mismo y cómo me posiciono ante los conflictos. Tomar conciencia de mis tendencias relacionales. Objetivos específicos Aprender a tomar datos de forma objetiva de lo que ha sucedido. Aprender a analizar las partes que intervienen en el conflicto. Aprender a analizar cómo interviene el entorno.
El Curso Universitario en Análisis de Conflictos en el Aula está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con alumnos en educación primaria.
Para diplomados, graduados, o licenciados universitarios.
Este Curso Universitario en Análisis de Conflictos en el Aula contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Análisis de Conflictos en el Aula ECTS: 6 Nº Horas Oficiales: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Toma de decisiones
- Conflictos
- Escucha activa
- Aprendizaje
- Primaria
- Aula
- Alumnos
- Enseñanza-aprendizaje
- Tecnología Educativa
- Desarrollo del niño
- Conflictos en el aula
Profesores

Enrique Alonso Guardia
Formador de formadores en Docencia Activa y Humor
Maestro Técnico Juvenil Formador de formadores en Docencia Activa y Humor, en el CEP y en Diputación de Granada Clown Hospitalario Conferenciante Emprendedor Social Maestro Técnico Juvenil Formador de formadores en Docencia Activa y Humor, en el CEP y en Diputación de Granada Clown Hospitalario Conferenciante Emprendedor Social
Temario
Módulo 1. Métodos de análisis de lo sucedido
1.1. ¿Por qué analizar el conflicto?
1.1.1. El conflicto en educación.
1.1.2. ¿Por qué analizar el conflicto?
1.1.3. Un paseo por la historia.
1.1.4. Aportaciones positivas del conflicto.
1.2. Enfoque desde la teoría.
1.2.1. Desde la teoría.
1.2.2. Nuestra postura a la hora de recoger datos.
1.2.3. Diferentes puntos de vista.
1.3. Enfoque desde el contexto.
1.3.1. ¿Qué es el contexto?
1.3.2. Relación y personalidad.
1.3.3. Formas de comunicarse.
1.4. ¿Cómo planificar el análisis?
1.4.1. Perfil del mediador.
1.4.2. La necesidad de tener un plan.
1.4.3. Etapas de la planificación.
1.5. Modelos didácticos.
1.5.1. ¿Qué es un modelo didáctico?
1.5.2. Diferentes modelos para abordar la mediación de un conflicto.
1.6. El conflicto para niños de ed. Infantil.
1.6.1. Escucha activa.
1.6.2. Después del iceberg. ¿Qué querías en el fondo?
1.6.3. Reacciones de las partes implicadas.
1.6.4. Soy honesto/a con las emociones qué me produce lo que estoy viviendo.
1.6.5. Relleno la tabla.
1.7. El conflicto para niños de ed. Primaria
1.7.1. Escucha activa.
1.7.2. Después del iceberg. ¿Qué querías en el fondo?
1.7.3. Elementos relativos a personas.
1.7.4. Elementos relativos al proceso.
1.7.5. Elementos relativos a la comunicación.
1.8. El conflicto para adolescentes.
1.8.1. Escucha activa.
1.8.2. Después del iceberg. ¿Qué querías en el fondo?
1.8.3. Elementos relativos a personas.
1.8.4. Elementos relativos al proceso.
1.8.5. Elementos relativos a la comunicación.
1.9. El seguimiento.
1.10. Recursos de apoyo al docente.
Diplomado en Análisis de Conflictos en el Aula