
Diplomado en Actualización en Dermatosis Eczematosas y Pápulo-Descamativas
Diplomado
Online

Conoce un nuevo mundo de oportunidades
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
125h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La dermatología pediátrica constituye una parte importante de la actividad asistencial de cualquier dermatólogo. En el caso de las Unidades especializadas puede suponer hasta el 100% de su labor asistencial.
Información importante
Documentación
- cursos-dermatosis-eczematosas-papulo-escamativas.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivo General Actualizar los conocimientos del dermatólogo que atiende niños, mediante los últimos avances en el campo de la Dermatología Pediátrica con el fin de incrementar la calidad de la atención, la seguridad del facultativo y conseguir así el mejor resultado para el paciente. Objetivos Específicos Describir los cambios fisiológicos en la piel del recién nacido, para conocerlos y diferenciarlos de las situaciones patológicas. Identificar las lesiones benignas y las lesiones transitorias que pueden aparecer en el período neonatal. Explicar las posibles alteraciones del desarrollo con expresión cutánea. Identificar la problemática actual de las enfermedades eczematosas pediátricas, con la prevalencia, fisiopatología, manifestaciones clínicas, complicaciones y nuevos tratamientos. Identificar las diversas enfermedades pápulo-descamativas en la infancia con el fin de poder establecer diagnósticos y esquemas terapéuticos adecuados. Desarrollar las enfermedades ampollosas de la infancia hereditarias y autoinmunes, permitiendo ahondar en las nuevas clasificaciones etiológicas y poniendo el foco en las novedades terapéuticas que están por llegar en los próximos años. Establecer los protocolos de actuación evidenciados científicamente de uso de inmunosupresores en la infancia y manejo del paciente inmunosuprimido por fármacos.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el dermatólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa las dermatosis eczematosas y pápulo-descamativas.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario de Actualización en Dermatosis Eczematosas y Pápulo-Descamativas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la formación por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Curso Universitario de Actualización en Dermatosis Eczematosas y Pápulo-Descamativas ECTS: 5 Nº Horas Oficiales: 125
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Infancia
- Plano
- Epidemiología
- Dermatitis
- Psoriasis
- Fisiopatología
- Liquen plano
- Dermatitis seborreica
- Dermatosis eczematosas
- Dermatosis pápulo-descamativas
- Dermatitis de contacto irritativa
- Epidemiologia de la psoriasis
- Eczematosas
- Pápulo-Descamativas
- Epidemiologia de la DA
- Tratamiento Dermatitis Atópica
- Manifestaciones clínicas Psoriasis
- Artropatía psoriásica
- Psoriasis infanto-juvenil
- Pitiriasis Rubra Pilaris
- Liquen Aureus
- Pitiriasis liquenoide
Profesores

Altea Esteve Martínez
Responsable Sección Dermatología Pediátrica Consorcio H.G.U Valencia
Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Dermatología. Médico Adjunto del Servicio de Dermatología en Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadora del Comité de Anomalías Vasculares del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología Española. Vice-presidenta de la Sección Territorial Valenciana de la AEDV. Miembro del Grupo Español de Dermatología Pediátrica.

Raul De Lucas
Jefe de Sección de Dermatología del Hospital la Paz. Madrid
Licenciado en Medicina y Cirugía Médico Especialista en Dermatología Jefe de Sección de Dermatología del Hospital la Paz. Madrid, España Responsable de la unidad de Dermatología Pediátrica Académico de número de la Academia Española de Dermatología y Venereología Miembro del colegio Ibero latinoamericano de Criocirugía Miembro del CILAD Miembro del grupo Español de Dermatología Pediátrica Miembro del Grupo Europeo de Dermatología Pediátrica
Temario
Módulo 1. Fisiopatología y manifestaciones clínicas de la Dermatitis Atópica (DA)
1.1. Epidemiologia de la DA.
1.2. Marcha atópica.
1.3. Fisiopatología DA.
1.4. Manifestaciones clínicas de la DA en los diferentes periodos de la infancia y adolescencia.
1.5. Complicaciones en el curso de la DA.
Módulo 2. Dermatosis eczematosas y pápulo-descamativas
2.1. Fisiopatología y manifestaciones clínicas de la Dermatitis Atópica (DA).
2.1.1. Epidemiologia de la DA.
2.1.2. Marcha atópica.
2.1.3. Fisiopatología DA.
2.1.4. Manifestaciones clínicas de la DA en los diferentes periodos de la infancia y adolescencia.
2.1.5. Complicaciones en el curso de la DA.
2.2. Actualización en el manejo y tratamiento de la Dermatitis Atópica.
2.2.1. Pruebas diagnósticas a solicitar.
2.2.2. Indicaciones de realización de estudios de alergia sistémicas.
2.2.3. Tratamiento de la DA.
2.2.4. Manejo del paciente con DA moderada-grave.
2.3. Dermatitis seborreica.
2.3.1. Epidemiologia.
2.3.2. Manifestaciones clínicas de la dermatitis seborreica en la infancia y adolescencia.
2.3.3. Manejo de la dermatitis seborreica.
2.4. Dermatitis de contacto irritativa y alérgica.
2.4.1. Dermatitis de contacto irritativa en la infancia.
2.4.2. Dermatitis de contacto alérgica en la infancia.
2.5. Fisiopatología y manifestaciones clínicas de la Psoriasis.
2.5.1. Epidemiologia de la psoriasis.
2.5.2. Fisiopatología de la psoriasis.
2.5.3. Manifestaciones clínicas de la psoriasis en los diferentes periodos de la infancia y adolescencia.
2.5.4. Artropatía psoriásica.
2.6. Manejo y tratamiento de la psoriasis infanto-juvenil.
2.6.1. Pruebas a solicitar.
2.6.2. Tratamiento escalonado en la psoriasis.
2.6.3. Manejo del paciente con psoriasis moderada -grave.
2.7. Pitiriasis Rubra Pilaris y Liquen.
2.7.1. Pitiriasis Rubra.
2.7.2. Liquen plano.
2.7.3. Liquen Aureus.
2.7.4. Liquen nitidus.
2.8. Pitiriasis liquenoide y Papulosis linfomatoide.
2.8.1. Pitiriasis liquenoide.
2.8.2. Papulosis linfomatoide.
Módulo 3. Dermatitis seborreica
3.1. Epidemiologia.
3.2. Manifestaciones clínicas de la dermatitis seborreica en la infancia y adolescencia.
3.3. Manejo de la dermatitis seborreica.
Módulo 4. Dermatitis de contacto irritativa y alérgica
4.1. Dermatitis de contacto irritativa en la infancia.
4.2. Dermatitis de contacto alérgica en la infancia.
Puesta al día en dermatosis pápulo-descamativas en la infancia.
4.3. Fisiopatología y manifestaciones clínicas de la Psoriasis.
4.3.1. Epidemiologia de la psoriasis.
4.3.2. Fisiopatología de la psoriasis.
4.3.3. Manifestaciones clínicas de la psoriasis en los diferentes periodos de la infancia y adolescencia.
4.3.4. Artropatía psoriásica.
Módulo 5. Manejo y tratamiento de la psoriasis infanto-juvenil
5.1. Pruebas a solicitar.
5.2. Tratamiento escalonado en la psoriasis.
5.3. Manejo del paciente con psoriasis moderada –grave.
Módulo 6. Pitiriasis Rubra Pilaris y Liquen: plano, nitidus, aureus
6.1. Pitiriasis Rubra.
6.2. Liquen plano.
6.3. Liquen Aureus.
6.4. Liquen nitidus.
Módulo 7. Pitiriasis liquenoide y Papulosis linfomatoide
7.1. Pitiriasis liquenoide.
7.2. Papulosis linfomatoide.
Diplomado en Actualización en Dermatosis Eczematosas y Pápulo-Descamativas