
Diplomado en Actualización en Consulta Neurológica
Diplomado
Online

POTENCIALIZA TU FORMACIÓN
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
150h
-
Duración
6 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La Neurología Pediátrica y el Neurodesarrollo como área de capacitación específica dentro de la Pediatría se han convertido en punta de lanza en el desarrollo moderno de esta especialidad. Hasta la fecha, el cuerpo de conocimiento de la Neuropediatría se encuentra en absoluta explosión a nivel asistencial, docente e investigador.
Información importante
Documentación
- curso-actualizacion-consulta-neurologica.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos Generales Actualizar los conocimientos del especialista en los distintos cuadros sindrómicos de esta disciplina, a través de la medicina basada en la evidencia. Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral, y en la atención multidisciplinar en el entorno social del paciente, como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial. Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas técnicas, mediante un sistema audiovisual potente, y posibilidad de desarrollo a través de talleres online de simulación y/o formación específica. Incentivar el estímulo profesional mediante la formación continuada y la investigación. Objetivos Específicos Realizar una correcta anamnesis en neurología pediátrica. Explicar la realización de la exploración neurológica del recién nacido y el lactante. Definir la exploración neuropsicológica correcta del niño escolar. Aplicar las escalas de valoración neurológica. Explicar cómo realizar la evaluación del desarrollo psicomotor de forma completa y rigurosa.
El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el médico consiga dominar de forma práctica y rigurosa la Neurología Pediátrica.
Solo para médicos especialistas.
Este Curso Universitario en Actualización en Consulta Neurológica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera) El título expedido por la Universidad CEU-Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso Universitario, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Actualización en Consulta Neurológica ECTS: 6 Horas Oficiales: 150
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Lenguaje
- Neurología
- Diagnóstico
- Orientación
- Neurología pediátrica
- Desarrollo psicomotor
- Consultas
- Recién nacido
- Cefaleas
- Anamnesis
- Neuropsicológica
- Electroencefalograma
- Estudios bioquímicos
Profesores

Alberto Fernández Jaén
Jefe del Servicio Neurología Infantil Hospital Quirónsalud Madrid
Licenciado en Medicina y Cirugía Especialista en Neurología Infantil Director Médico de CADE Jefe del Departamento de Neurología InfantilHospital Universitario “Quirón” Madrid 54 artículos publicados en revistas científicas

Manuel Antonio Fernández Fernández
Director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Sevilla
Licenciado en Medicina y Cirugía Médico Especialista en Pediatría Médico Especialista en Neurología Infantil Director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Sevilla, España Acreditación en Neuropediatría por la (SENEP) Sociedad Española de Neurología Pediátrica Máster en Gestión y Planificación de Servicios Asistenciales. CTO Business School Máster de Emprendedores por la GADE Business School Máster en Liderazgo y Habilidades Directivas por la GADE Business School Máster en Ensayos Clínicos por la Universidad de Sevilla
Temario
Módulo 1. Actualización en consulta neurológica
1.1. La anamnesis en Neurología Pediátrica.
1.1.1. Aptitudes personales del clínico.
1.1.2. Ventajas y desventajas de una buena comunicación e información.
1.1.3. Orientación de la anamnesis según patologías.
1.1.3.1. Cefaleas.
1.1.3.2. Epilepsia.
1.1.4. Orientación de la anamnesis según edades.
1.1.4.1. La anamnesis prenatal.
1.1.4.2. La anamnesis neonatal.
1.1.4.3. La anamnesis en el niño pequeño.
1.1.4.4. La anamnesis en el niño mayor.
1.1.5. Anamnesis del desarrollo psicomotor.
1.1.6. Anamnesis del desarrollo del lenguaje.
1.1.7. Anamnesis del vínculo madre/padre–hijo.
1.1.8. Antecedentes personales y familiares.
1.2. La exploración neurológica del recién nacido y el lactante
1.2.1. Exploración neurológica básica.
1.2.2. Datos generales.
1.2.3. Aspecto externo.
1.2.4. Conductas funcionales.
1.2.5. Funciones sensoriales.
1.2.6. Motilidad.
1.2.7. Reflejos primarios y actitudes posturales.
1.2.8. Tono, presión manual y manipulación.
1.2.9. Pares craneales.
1.2.10. Sensibilidad.
1.2.11. Escalas de valoración neurológica.
1.3. Exploración neurológica del niño preescolar y escolar.
1.3.1. Cómo acercarse al niño.
1.3.2. Actividad espontánea.
1.3.3. La marcha.
1.3.4. Tono y fuerza muscular.
1.3.5. Pares craneales.
1.3.6. Reflejos.
1.3.7. Praxia y dispraxia.
1.3.8. El dibujo y la construcción.
1.3.9. El lenguaje y la audición.
1.3.10. Lectura, escritura y cálculo.
1.3.11. Orientación corporal y espacial.
1.4. Exploración neuropsicológica del niño preescolar.
1.4.1. Los 3 primeros años de vida.
1.4.2. Desarrollo.
1.4.3. Primer trimestre.
1.4.4. Periodo 3-6 meses.
1.4.5. Periodo 6-9 meses.
1.4.6. Periodo 9-12 meses.
1.4.7. Periodo 12-18 meses.
1.4.8. Periodo 18-24 meses.
1.4.9. Periodo 24-36 meses.
1.5. Exploración neuropsicológica del niño escolar.
1.5.1. Evolución de los 3 a los 6 años de vida.
1.5.2. Desarrollo.
1.5.3. Evaluación a nivel cognitivo.
1.5.4. Exploración del lenguaje.
1.5.5. Exploración de la atención.
1.5.6. Exploración de la memoria.
1.5.7. Exploración de la psicomotricidad y el ritmo.
1.6. El desarrollo psicomotor.
1.6.1. El concepto del desarrollo psicomotor.
1.6.2. Evaluación del desarrollo psicomotor.
1.6.3. Signos de alarma en la evaluación del desarrollo psicomotor.
1.6.4. Escalas de evaluación del desarrollo psicomotor.
1.7. Exploraciones complementarias.
1.7.1. El diagnóstico prenatal.
1.7.2. Los estudios genéticos.
1.7.3. Los estudios bioquímicos.
1.7.3.1. Sangre.
1.7.3.2. Orina.
1.7.4. Líquido cefalorraquídeo.
1.7.5. El diagnóstico por imagen.
1.7.5.1. Ecografía.
1.7.5.2. TAC.
1.7.5.3. Resonancia Magnética.
1.7.5.4. Tomografía por emisión de positrones (PET).
1.7.5.5. Tomografía por emisión de un solo fotón (SPECT).
1.7.5.6. Magnetoencefalografía.
1.7.6. Los estudios neurofisiológicos.
1.7.6.1. Electroencefalograma.
1.7.6.2. Potenciales evocados visuales, del tronco y somatosensoriales
1.7.6.3. Electroneurograma (ENG).
1.7.6.4. Electromiograma (EMG).
1.7.6.5. Velocidad de conducción nerviosa (VCN).
1.7.6.6. Estudio de fibra única.
1.7.7. Los estudios neuropatológicos.
1.7.8. Los estudios neuropsicológicos.
Diplomado en Actualización en Consulta Neurológica