
Diplomado en Abordaje psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria
Diplomado
Online
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,120

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
250h
-
Duración
2 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El hacer dietas es un logro asociado con las virtudes de autorrechazo y control sobre los deseos del cuerpo que puede realizar un sentimiento de mujer de control de otras áreas de su vida. Además de presiones hacia la mujer para realizarse, ser útiles, independientes y competitivas y mantener, además, su tradicional papel de esposa, ama de casa y madre, si bien todo ello no es suficiente para el desarrollo de la AN o BN, pero sí crean un ambiente para la expresión de estos trastornos en caso de predisposición individual.
Información importante
Documentación
- curso-abordaje-psicologica-conducta-alimentaria.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
comienzo
comienzo
Información relevante sobre el curso
Objetivos generales Identificar las propiedades de absorción de los medicamentos. Desarrollar el dominio de la farmacodinámica. Describir en protocolos los programas de intervención, teniendo en cuenta las características y aspectos propios de la toma de medicación. Identificar la evolución de los distintos trastornos catalogados en el DSM-5 o CIE 10. Describir con protocolos de decisión el estudio individualizado de los miembros de la familia para realizar un estudio psicopatológico riguroso. Objetivos específicos Dominar el intercurso dentro de un marco de la terapia. Realizar y adaptar protocolos de intervención farmacológicos dentro de un marco interdisciplinar. Abordar el uso clínico del medicamento. Manejar la dinámica del tiempo terapéutico. Emplear los conocimientos sobre los efectos secundarios de los fármacos para que no descapaciten la intervención en psicoterapia. Desarrollar la intervención con el medicamento según la lógica mental de las distintas edades. Describir los efectos beneficiosos del medicamento. Dominar los efectos adversos y toxicidad del medicamento. Manejar y estabilizar las carencias emocionales y afectivas del paciente dentro de la intervención.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Solo para psicólogos especialistas.
Este Curso Universitario en Abordaje psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Curso Universitario emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia) El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Abordaje psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria ECTS: 10 Nº Horas Lectivas: 250
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la formación en la praxis diaria del psicólogo, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder actuar ante el paciente con patología mental o necesidades psicológicas con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
Opiniones
Materias
- Coaching
- Gestión
- Psicología
- Anorexia
- Que es el pensamiento
- Gestión de conflictos
- Trastornos
- Intervención Psicológica
- Bulimia nerviosa
- Conducta Alimentaria
- Criterios de ingreso
- Reestructuración cognitiva
- Adquisición de recursos
- Gestión emocional
Profesores

Laura Gascón Martín
Dirección

Roberto Aguado Romo
Dirección
Temario
Módulo 1. Intervención psicológica en los trastornos de la conducta alimentaria
1.1. Criterios de ingreso en anorexia nerviosa.
1.1.1. Pérdida de peso persistente en menos de tres meses.
1.1.2. Trastornos hidroelectrolíticos graves.
1.1.3. Arritmias cardiacas.
1.1.4. Fallo del tratamiento ambulatorio.
1.1.5. Rechazo manifiesto a alimentarse.
1.2. Criterios de ingreso en bulimia nerviosa
1.2.1. Ideación autolítica.
1.2.2. Depresión mayor asociada a actividad delirante.
1.2.3. Psicosis tóxica.
1.2.4. Atracones y vómitos incontrolables.
1.2.5. Complicaciones médicas.
1.2.6. Incompetencia familiar.
1.3. Criterios de ingreso hospital de día en anorexia y bulimia nerviosa.
1.3.1. Desnutrición grave.
1.3.2. Complicaciones somáticas.
1.3.3. Ausencia de apoyo familiar.
1.3.4. Episodios de voracidad y vómitos.
1.3.5. No tener conciencia de enfermedad.
1.4. Intervención psicológica en fase de normalización del comportamiento alimentario.
1.4.1. Toma de conciencia de la enfermedad.
1.4.2. Establecimiento de la relación terapéutica.
1.4.3. Psi coeducación nutricional.
1.5. Reestructuración cognitiva del paciente.
1.5.1. Reducción de los niveles de ansiedad.
1.5.2. Eliminación de pensamientos obsesivos.
1.5.3. Eliminación de la práctica de rituales.
1.5.4. Minimizar el riesgo de aparición de crisis puntuales.
1.5.5. Favorecer la desviación de la atención a otras áreas del paciente no patológicas.
1.5.6. Imposibilitar la práctica de conductas purgativas.
1.5.7. Pensamiento dicotómico.
1.5.8. Interpretación-adivinación del pensamiento.
1.5.9. Visión catastrófica
1.6. Renutrición y realimentación.
1.7. Adquisición de recursos y habilidades básicas de afrontamiento.
1.7.1. Mejora de la autoestima.
1.7.2. Entrenamiento en habilidades sociales.
1.7.3. Trabajo de la imagen corporal.
1.7.4. Entrenamiento en relajación.
1.7.5. Exposición del cuerpo en el espejo.
1.8. Eliminación de la distorsión de la imagen corporal.
1.8.1. Técnicas psicomotoras.
1.8.2. Ejercicios de ajuste de la silueta.
1.9. Prevención de recaídas.
1.9.1. Preparación para el alta.
1.9.2. Sesiones de control.
1.10. Mediación
1.10.1. Mediador está presente no influye.
1.10.2. Arbitraje toma decisiones escuchando a las partes.
1.10.3. Evaluación neutral. Saca consecuencias de los datos obtenidos.
1.11. Coaching y psicologia
1.11.1. Igualdades
1.11.2. Diferencias
1.11.3. Contradicciones
1.11.4. Intrusismo.
1.11.5. Declaración de quiebra.
1.11.6. Despojarse de las máscaras.
1.11.7. Reingeniería de nosotros mismos
1.11.8. Concentrarse en la tarea.
1.12. Encarar desafíos que se pueden asumir.
1.12.1. Locus de control
1.12.2. Expectativas.
1.13. Concentrados en la actividad.
1.13.1. Técnicas de focalización.
1.13.2. Técnicas de control de pensamiento.
1.14. Metas claras.
1.14.1. Definición donde estamos
1.14.2. Definición donde queremos llegar.
1.15. Realimentarse con la actividad.
1.15.1. Colocar la actitud en la acción y no en el pensamiento anticipatorio
1.15.2. Verbalizar los pequeños logros.
1.15.3. Ser flexible y permitir la frustración.
1.16. Administrar el tiempo
1.16.1. Diferencia entre tiempo cronológico y tiempo mental.
1.16.2. Capacidad para hacer en este momento.
1.17. Gestión de conflictos
1.17.1. Gestión emocional
1.17.2. Decir lo que pienso, pero desde emociones c.A.S.A.
1.18. Dialogo con las creencias
1.18.1. Autodiálogo.
1.19. Gestión emocional.
1.19.1. Identificar emociones
1.19.2. Identificar las emociones adecuadas.
1.19.3. Cambiar unas emociones por otras.
Diplomado en Abordaje psicológico de los trastornos de la conducta alimentaria
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 1,120