course-premium

Diplomado en Abordaje desde la Fisioterapia de la Persona Afectada por Deterioro Cognitivo

Diplomado

Online

S/. 2,926 IVA inc.

Necesitamos talentos como tú

  • Tipología

    Diplomado

  • Metodología

    Online

  • Horas lectivas

    200h

  • Duración

    2 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

Título Universidad CEU Cardenal Herrera 8 ECTS

La complejidad a la que se encara el fisioterapeuta que se dedica a la fisioterapia en geriatría en su práctica clínica y el pronóstico de aumento la esperanza de vida crea la necesidad de un profesional actualizado, abastecido con la evidencia científica más actual y con las herramientas suficientes para crear la estrategia conveniente para abordar el tratamiento más acorde a cada persona mayor que requiera de asistencia sanitaria.

Información importante

Documentación

  • curso-abordaje-fisiterapia-persona-afectada-per.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

comienzo

Online

comienzo

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

Información relevante sobre el curso

Objetivo general El objetivo general es el de desarrollar una actitud crítica, razonada y basada en la evidencia científica más reciente hacia el diagnóstico fisioterápico en el paciente anciano y ser capaz da aplicar un tratamiento adecuado con el fin de reducir la impotencia funcional, la fragilidad y el deterioro, favoreciendo así a una mejora de la salud física y mental en la vejez. Objetivos específicos Explicar el envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente. Definir los ámbitos de actuación de la fisioterapia en geriatría. Definir el rol de la Fisioterapia en unidades de paliativos. Definir el empleo de Nuevas tecnologías en Fisiogeriatría. Explicar en qué consisten los equipos interdisciplinarios en geriatría. Definir la composición y funcionamiento del equipo interdisciplinario. Explicar las funciones principales dentro del equipo interdisciplinar Establecer el diagnóstico diferencial. Red y yellow flags. Describir los grandes síndromes geriátricos.

El Curso Universitario en Abordaje desde la Fisioterapia de la Persona Afectada por Deterioro Cognitivo está orientado a facilitar la actuación del fisioterapeuta en su práctica diaria.

Solo para médicos especialistas.

Este Curso Universitario en Abordaje desde la Fisioterapia de la Persona Afectada por Deterioro Cognitivo contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Curso Universitario emitido por el CEU (Universidad CEU-Cardenal Herrera). El título expedido por la Universidad CEU- Cardenal Herrera expresará la calificación que haya obtenido en el Curso, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Curso Universitario en Abordaje desde la Fisioterapia de la Persona Afectada por Deterioro Cognitivo ECTS: 8 Nº Horas Oficiales: 200

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los médicos que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Materias

  • Farmacológicos
  • Diagnóstico
  • Epidemiología
  • Terapia
  • Demencia
  • Tratamiento
  • Fisioterapia
  • FACTORES DE RIESGO
  • Definición
  • Abordaje
  • Deterioro cognitivo
  • Persona afectada
  • Comorbilidad-mortalidad

Profesores

Irene Garcia Fontalba

Irene Garcia Fontalba

Gerente y fisioterapeuta en el centro de fisioterapia Cal Moure’S

Gerente y fisioterapeuta en el centro privado de fisioterapia Cal Moure’S Miembro de la Sección Territorial de Girona del Colegio de fisioterapeutas de Cataluña Coordinadora del grupo de redes sociales del grupo de profesionales por la promoción de la salud en Girona

Temario

Módulo 1. Abordaje desde la fisioterapia de la persona afectada por deterioro cognitivo

1.1. Introducción al deterioro cognitivo.

1.1.1. Deterioro cognitivo.

1.1.1.1. Definición y epidemiología.
1.1.1.2. Factores de riesgo.
1.1.1.3. Diagnóstico.
1.1.1.4. Tratamiento.

1.1.1.4.1. Tratamientos no farmacológicos. 
1.1.1.4.2. Tratamientos farmacológicos.

1.1.2. Demencia.

1.1.2.1. Epidemiología.
1.1.2.2. Patogenia y factores de riesgo.
1.1.2.3. Manifestaciones clínicas.
1.1.2.4. Evolución.
1.1.2.5. Diagnóstico.
1.1.2.6. Diagnóstico diferencial.

1.1.2.6.1. Deterioro cognitivo leve: ya explicado previamente. 
1.1.2.6.2. Síndrome confusional agudo o delirium.
1.1.2.6.3. Quejas subjetivas de memoria y AMAE (alteración de memoria asociada a la edad). 
1.1.2.6.4. Trastornos afectivos-depresión-pseudodemencia depresiva.

1.1.2.7. Severidad de la demencia.
1.1.2.8. Tratamiento.

1.1.2.8.1. Tratamientos no farmacológicos.
1.1.2.8.2. Tratamientos farmacológicos.

1.1.2.9. Comorbilidad-mortalidad.

1.2. Tipos de deterioro cognitivo: posibles clasificaciones.

1.2.1. Utilidad de la clasificación del deterioro cognitivo.
1.2.2. Tipos de clasificación.

1.2.2.1. Por grado de afectación.
1.2.2.2. Por curso de evolución.
1.2.2.3. Por edad de presentación.
1.2.2.4. Por síndrome clínico.
1.2.2.5. Por etiología.

1.3. Causas y efectos de deterioro cognitivo. 

1.3.1. Introducción.
1.3.2. Factores de Riesgo de deterioro cognitivo.
1.3.3. Causas de deterioro cognitivo.

1.3.3.1. Etiología neurodegenerativa primaria.
1.3.3.2. Etiología vascular.
1.3.3.3. Otras etiologías.

1.3.4. Efectos del deterioro cognitivo.

1.3.4.1. Inatención y falta de concentración.
1.3.4.2. Alteración de la memoria.
1.3.4.3. Alteración del lenguaje.
1.3.4.4. Apraxias.
1.3.4.5. Agnosias.
1.3.4.6. Alteración de las funciones ejecutivas.
1.3.4.7. Alteración de las funciones visuoespaciales.
1.3.4.8. Alteración de la conducta.
1.3.4.9. Alteración de la percepción.

1.3.5. Conclusiones.

1.4. Abordaje desde fisioterapia individual y grupal. 

1.4.1. Fisioterapia y demencia.
1.4.2. Valoración de fisioterapia.
1.4.3. Objetivos terapéuticos.
1.4.4. Intervenciones terapéuticas desde fisioterapia.

1.4.4.1. Ejercicio físico.
1.4.4.2. Terapia individual.
1.4.4.3. Terapia grupal.
1.4.4.4. Fisioterapia según las fases del deterioro cognitivo.
1.4.4.5. Alteración del equilibrio y la marcha.

1.4.5. Adherencia al tratamiento-familia.

1.5. Herramientas para conectar.

1.5.1. Introducción.
1.5.2. Dificultades que nos encontramos en usuarios desorientados y/o desconectados.
1.5.3. Como acceder al usuario desorientado y/o desconectado.

1.5.3.1. Música como herramienta para trabajar con personas con demencia.

1.5.3.1.1. Aplicación de la música en personas afectadas de demencia.

1.5.3.2. Terapia asistida con animales (TAA).

1.5.3.2.1. Aplicación de la TAA en personas afectas de demencia.
1.5.3.2.2. Estructura de las sesiones.
1.5.3.2.3. Materiales.
1.5.3.2.4. El perro.
1.5.3.2.5. Ejemplos de aplicación de la TAA.

1.5.3.3. Yoga y Mindfulness.

1.5.3.3.1. Yoga.
1.5.3.3.2. Mindfulness.
1.5.3.3.3. Aplicación del Mindfulness.

1.6. Estimulación basal.

1.6.1. Origen de la estimulación basal .
1.6.2. Definición de la estimulación basal.
1.6.3. Indicaciones de la estimulación basal.
1.6.4. Principios básicos de la estimulación basal.

1.6.4.1. Ventajas de la estimulación basal.

1.6.5. Necesidades básicas

1.6.5.1. Requisitos de la estimulación basal
1.6.5.2. Áreas básicas de percepción

1.6.6. Identidad corporal y entorno 
1.6.7. Globalidad

1.6.7.1. Comunicación

1.7. Compartir conocimiento, abordaje interdisciplinar de la persona afectada. 

1.7.1. Introducción
1.7.2. Modelo Biopsicosocial como referencia
1.7.3. Multidisciplinariedad e Interdisciplinariedad
1.7.4. Ámbitos de intervención. Niveles asistenciales

1.7.4.1. Atención primaria AP
1.7.4.2. Atención Especializada AE
1.7.4.3. Atención sociosanitaria ASS
1.7.4.4. Otros profesionales

1.7.5. La Salud Integrativa. Una mirada holística
1.7.6. Intervención Comunitaria
1.7.7. Conclusión

Diplomado en Abordaje desde la Fisioterapia de la Persona Afectada por Deterioro Cognitivo

S/. 2,926 IVA inc.