-
Todos
-
Online
-
Filtros
-
Online
-
Tipo de estudios
-
+ Filtros
...favorecen el desarrollo de valvulopatías. 1.1.1. Farmacológicos. 1.1.2. Radioterapia torácica. 1.2. Manejo del paciente valvular crónico que recibe tratamiento oncológico... Aprende sobre: Prótesis valvulares, Radioterapia torácica, Afectación pericárdica...
...favorecen el desarrollo de valvulopatías. 1.1.1. Farmacológicos. 1.1.2. Radioterapia torácica. 1.2. Manejo del paciente valvular crónico que recibe tratamiento oncológico... Aprende sobre: Prótesis valvulares, Radioterapia torácica, Afectación pericárdica...
...Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión. Recibida su solicitud, un responsable académico...
...Una meta que, en tan sólo seis meses, podrás dar por adquirida, con un curso de alta intensidad y precisión. Recibida su solicitud, un responsable académico...
...y fluidoterapia guiada por objetivos. 1.3. Simulación clínica como herramienta docente en la formación postgrado. 1.4. Medicina Basada en la Evidencia (MBE)... Aprende sobre: Cirugía sobre válvula aórtica, Anestesia torácica, Cirugía sobre válvula mitra...
...y fluidoterapia guiada por objetivos. 1.3. Simulación clínica como herramienta docente en la formación postgrado. 1.4. Medicina Basada en la Evidencia (MBE)... Aprende sobre: Cirugía sobre válvula aórtica, Anestesia torácica, Cirugía sobre válvula mitra...
...el punto de vista del paciente. 1.2.5. Papel del Fisioterapeuta en los programas de Envejecimiento Activo. 1.2.6. Ejemplo de intervención.... Aprende sobre: Deterioro cognitivo, Envejecimiento activo, Diagnóstico diferencial...
...el punto de vista del paciente. 1.2.5. Papel del Fisioterapeuta en los programas de Envejecimiento Activo. 1.2.6. Ejemplo de intervención.... Aprende sobre: Deterioro cognitivo, Envejecimiento activo, Diagnóstico diferencial...
...Biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.1.7. Tratamiento centrado en la cognición. Farmacológico y no farmacológico.1.8. Tratamiento de los SPCD.1...
...Biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.1.7. Tratamiento centrado en la cognición. Farmacológico y no farmacológico.1.8. Tratamiento de los SPCD.1...
...1.1.2.2. Patogenia y factores de riesgo. 1.1.2.3. Manifestaciones clínicas. 1.1.2.4. Evolución. 1.1.2.5. Diagnóstico. 1.1.2.6. Diagnóstico diferencial... Aprende sobre: FACTORES DE RIESGO, Deterioro cognitivo, Persona afectada...
...1.1.2.2. Patogenia y factores de riesgo. 1.1.2.3. Manifestaciones clínicas. 1.1.2.4. Evolución. 1.1.2.5. Diagnóstico. 1.1.2.6. Diagnóstico diferencial... Aprende sobre: FACTORES DE RIESGO, Deterioro cognitivo, Persona afectada...
...1.8. La investigación como fuente de progreso en la Anestesiología. 1.9. Nuevos fármacos antiagregantes y anticoagulantes. Implicación en la práctica anestésica...
...1.8. La investigación como fuente de progreso en la Anestesiología. 1.9. Nuevos fármacos antiagregantes y anticoagulantes. Implicación en la práctica anestésica...
...1.2.4. Influencia de los factores externos sobre el inicio del parto. 1.2.5. Inducción del parto en las diferentes hembras. Aspectos farmacológicos...
...1.2.4. Influencia de los factores externos sobre el inicio del parto. 1.2.5. Inducción del parto en las diferentes hembras. Aspectos farmacológicos...
...Síndrome confusional agudo o delirium. 1.1.2.6.3. Quejas subjetivas de memoria y AMAE (alteración de memoria asociada a la edad). 1.1.2.6...
...Síndrome confusional agudo o delirium. 1.1.2.6.3. Quejas subjetivas de memoria y AMAE (alteración de memoria asociada a la edad). 1.1.2.6...
...1.10. Criterios de referencia a cuidados paliativos. Módulo 2. Síntomas y signos comunes en pacientes en cuidados 2.1. Evaluación y control de síntomas... Aprende sobre: Capacitacion enfermeria, Cuidados paliativos, Cuidades paliativos...
...1.10. Criterios de referencia a cuidados paliativos. Módulo 2. Síntomas y signos comunes en pacientes en cuidados 2.1. Evaluación y control de síntomas... Aprende sobre: Capacitacion enfermeria, Cuidados paliativos, Cuidades paliativos...
...Concepto de envejecimiento activo. 1.2.3. Clasificación. 1.2.4. El envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente. 1.2.5. Papel del Fisioterapeuta... Aprende sobre: Adulto mayor...
...Concepto de envejecimiento activo. 1.2.3. Clasificación. 1.2.4. El envejecimiento activo desde el punto de vista del paciente. 1.2.5. Papel del Fisioterapeuta... Aprende sobre: Adulto mayor...
...Rehabilitadora en Geriatría.1.1.3. Futuro de la Actualización en Medicina Rehabilitadora en Geriatría.1.1.3.1. Fisioterapia y nuevas tecnologías.1.2... Aprende sobre: Adulto mayor...
...Rehabilitadora en Geriatría.1.1.3. Futuro de la Actualización en Medicina Rehabilitadora en Geriatría.1.1.3.1. Fisioterapia y nuevas tecnologías.1.2... Aprende sobre: Adulto mayor...
...Papel del Fisioterapeuta en los programas de Envejecimiento Activo. 1.2.6. Ejemplo de intervención. 1.3. Fisioterapia en geriatría y contexto de actuación...
...Papel del Fisioterapeuta en los programas de Envejecimiento Activo. 1.2.6. Ejemplo de intervención. 1.3. Fisioterapia en geriatría y contexto de actuación...
...enfermedades alérgicas 1.4.2. Clasificación de las reacciones de hipersensibilidad 1.4.3. Células y moléculas implicadas en la respuesta inmunológica de...
...enfermedades alérgicas 1.4.2. Clasificación de las reacciones de hipersensibilidad 1.4.3. Células y moléculas implicadas en la respuesta inmunológica de...
...Instalaciones. 1.1.1.1. Salas de exploración. Salas diagnóstico. Quirófanos. Boxes inducción y recuperación. 1.1.1.2. Tipos de boxes de hospitalización según patología... Aprende sobre: Patologías craneales, Salas diagnóstico, Medicina hospitalaria...
...Instalaciones. 1.1.1.1. Salas de exploración. Salas diagnóstico. Quirófanos. Boxes inducción y recuperación. 1.1.1.2. Tipos de boxes de hospitalización según patología... Aprende sobre: Patologías craneales, Salas diagnóstico, Medicina hospitalaria...
Preguntas & Respuestas
Añade tu pregunta
Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte
Formación por temas